¿Qué es un PGOM·POU?
PGOM
El Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) es el instrumento de ordenación urbanística general que define el modelo territorial y urbano de todo el término municipal. Conforme al artículo 63 de la Ley 7/2021 (LISTA) y el artículo 86 del Reglamento General, el PGOM establece, entre otras determinaciones:
- La clasificación del suelo como urbano o rústico, y su delimitación.
- La delimitación y normativa general de las categorías de suelo rústico y, en su caso, de los ámbitos de Hábitat Rural Diseminado.
- La identificación de sistemas generales (espacios libres, zonas verdes, movilidad, equipamientos comunitarios e infraestructuras).
- La delimitación de bienes y espacios protegidos por su valor ambiental, cultural, histórico o arquitectónico.
- Los criterios para el desarrollo de actuaciones de nueva urbanización y actuaciones de transformación.
En definitiva, el PGOM es la herramienta que articula el desarrollo sostenible del municipio a largo plazo y da respuesta a sus necesidades futuras de crecimiento, regeneración urbana y protección del territorio.
POU
El Plan de Ordenación Urbana (POU) es el instrumento de ordenación urbanística detallada del suelo urbano, tal como recoge el artículo 66 de la LISTA y el artículo 89 del Reglamento General. Tiene como finalidad:
- Establecer la ordenación en detalle del suelo urbano, incluyendo la zonificación y usos.
- Fijar las alineaciones y rasantes de las vías públicas.
- Regular los parámetros de edificación y urbanización.
- Delimitar posibles actuaciones urbanísticas y los espacios que requieran protección por su valor patrimonial.
El POU debe respetar el modelo general establecido por el PGOM y actúa como instrumento directo de gestión y ejecución en el ámbito urbano.
¿Por qué es necesario un PGOM·POU?
La nueva ley andaluza, la LISTA, busca promover la sostenibilidad territorial, introduciendo cambios significativos para adaptarse mejor a las nuevas necesidades. La LISTA aborda la regulación de la ordenación del territorio y urbanismo, agiliza los procesos de aprobación de instrumentos, y presenta conceptos novedosos como la clasificación del suelo y nuevas figuras de planificación que apuesta por la consolidación de la ciudad existente recayendo la responsabilidad principal sobre los Ayuntamientos.
Ante este contexto normativo y las necesidades de Villafranca de Córdoba, el Ayuntamiento ha iniciado la revisión de su planificación general adaptada a la LISTA.
Esta iniciativa busca modernizar y adaptar el planeamiento urbano de Villafranca de Córdoba a las nuevas demandas y a la actual legislación.
¿En qué fase nos encontramos?
Fase 1 · Fase de diagnóstico previo

En esta fase inicial del trabajo se inicia la recopilación de información técnica y documental procedente de distintas administraciones y organismos. El objetivo es ordenar y analizar toda esta información para arrancar el trabajo de forma estructurada.
Actualidad del plan

Iniciamos la elaboración del PGOM y POU
El Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba ha iniciado recientemente los trabajos de elaboración de los…